Ficha Nro1.
Nombre Científico:Sorubim lima- Nombre Vernicular:Cucharón, cucharita, lija, lisa, manduvé, manduvícucharón.
- Nombre Acuarístico: pico de pala, pez gato pico de pato.
Características Físicas:
Al igual que otros miembros del grupo delos surubíes, el cuerpo es aplastado y alargado, con la cabeza muycomprimida y de contorno cuadrangular. El maxilar superior resaltanotoriamente al maxilar inferior, de forma tal que deja expuestas lasbandas dentarias del techo de la boca. Los ojos son pequeños. Poseealeta adiposa y su aleta caudal es lobulada. Posee tres pares debarbillones, uno superior y dos inferioresLa coloración del dorso es pardo grisáceo, mientras que los flancosson de color gris a gris plateado. Una banda negra recorre por lamitad del flanco desde el hocico hasta la aleta caudal. El vientre esblanco.

En la naturaleza se alimenta de pequeños peces einvertebrados. Se trata de un pez nocturno que acostumbra aesconderse entre la vegetación ribereña, y tiene el habito demantenerse en posición oblicua e incluso casi vertical con la cabezahacia abajo. Es un pez sociable que convive sin inconvenientes convarios individuos de su misma especie.Se trata de un pez ideal para aquel que quiera adentrarse en elmantenimiento en cautiverio de los surubíes. Su mantenimiento no esmuy difícil, siempre y cuando se respeten ciertos requisitos: necesitaacuarios de 90 cm de largo en adelante, lleno de lugares donderefugiarse, con un buen sistema de filtración externo ( los síntomasde pobre calidad de agua comienzan cuando el pez comienza arascarse, a toser o a flotar en la superficie). Se encuentra máscómodo en compañía de individuos de su misma especie, y las demásespecies que compartan la pecera no deben ser peces muy agresivos,ni muy pequeños como para ser devorados. Se los puede alimentarcon lombrices, trozos de corazón, y una vez aclimatados con pellets,alimento seco y alimentos liofilizados.
Son reproductores estacionales. Se reproducen afines de primavera y a comienzo del verano. Se ha reportado unapareja que en acuario ha desovado, en una depresión del sustrato.Aparentemente la pareja cuida de los huevos.

Hábitat: La distribución de este pez es muy amplia. Río Paraguay,cuenca del Pilcomayo, Río Paraná medio e inferior, Río Uruguay y Ríode la Plata. Es endémico de Venezuela, Colombia, Brasil, Perú,Bolivia.Reproducción: Son reproductores estacionales. Se reproducen afines de primavera y a comienzo del verano. Se ha reportado unapareja que en acuario ha desovado, en una depresión del sustrato.Aparentemente la pareja cuida de los huevos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario